miércoles, 27 de mayo de 2009

1. INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad, el hombre siente fascinación por los animales que más se le parecen.
Los egipcios veneraban a los papiones, tal y como se demuestra en las representaciones de los mismos en numerosos monumentos, así como los cuerpos cuidadosamente embalsamados de algunos de estos primates.

Aristóteles diferenció entre monos con cola y los que carecían de ella, describiéndolos bajo cinco nombres distintos y haciendo hincapié en su parecido con el hombre.
En la mitología griega y romana, a los monos del Viejo Mundo se les consideraba caricaturas grotescas del hombre, seres con la pretensión de llegar a la categoría humana o símbolos de fealdad.

Los macacos de China y de Japón han sido, durante siglos, sujetos favoritos de los artistas para sus pinturas y esculturas de marfil. En éstas, nunca se les muestra como criaturas ridiculizadas, atemorizadas o despreciadas, como suele ocurrir en el arte occidental.

Los orangutanes reciben su nombre malayo de “hombre de los bosques” debido a la creencia, antiguamente extendida, de que eran una variedad de hombres con más pelo que, incluso podían hablar pero no querían hacerlo.

En algunas islas en las que habitaban Tarseros, los nativos los consideraban criaturas fantasmales y nunca se referían a ellos por miedo a las posibles represalias.

Durante la Edad Media y el Renacimiento en Europa occidental, se utilizaban en el folclore, arte y literatura, monos africanos y asiáticos como representantes de la vanidad, la lujuria y otras detestables características.

A lo largo de muchos siglos, monos entrenados para mantenerse en pie y vestidos con ropas humanas, fueron el pasatiempo favorito de las diversas Cortes, así como del pueblo.

Antiguos exploradores y marinos han narrado encuentros referidos a los diversos antropoides, que pueden haber sido el origen de extendidas creencias acerca de la existencia de faunos, sátiros y otros entes fabulosos parecidos al hombre. La más conocida de estas historias es la del almirante cartaginés Hanón en el siglo V a. de C., al volver de la costa occidental de África. Aportó pruebas tangibles a la creencia popular en seres cuya apariencia estaba a medio camino entre el hombre y el animal.

La aproximación más racional a la comprensión de la verdadera naturaleza de los primates no humanos, tuvo su inicio de una manera vaga en el siglo II de nuestra era con el famoso médico griego Galeno. Éste, utilizó al macaco africano de cola corta para sus investigaciones anatómicas, ya que, consideró el cuerpo del mono tan exactamente igual al del hombre, que éste podría sustituir al inaccesible cadáver humano para su estudio. Esta creencia se mantuvo hasta el siglo XVI, cuando el anatomista Vesalio estimuló un más amplio estudio de las diferencias físicas entre el hombre y los monos.

Bajo la influencia de Vesalio, el cirujano inglés Tysson, acometió la primera disección de un chimpancé, entonces llamado orangután. Posteriormente publicó un tratado cuya conclusión principal fue la clara diferenciación entre Simios o Monos y Hombres; al contrario de lo que, antiguamente, se pretendía. Este tratado fue muy útil para preparar al mundo de los estudiosos para la recepción de la idea de evolución en general y de la del hombre en particular.

Hasta mediados del siglo XVIII no se hizo un intento serio en la clasificación de los animales. Este trabajo fue llevado a cabo por el brillante botánico sueco Linné, que introdujo la nomenclatura binomial en su famoso catálogo Systema Naturae, que constituyó el punto de partida de la moderna clasificación. Éste empezaba con un primer orden llamado Primates o animales primarios, con el hombre en primer lugar. Linné definió los Primates como poseedores de 4 dientes superiores paralelos, 2 glándulas mamarias en el pecho, extremidades superiores terminadas en manos y clavículas completamente formadas. Subdividió este orden en 4 géneros: Homo (incluía la especie sapiens), Simia (incluía todos los monos y simios del Viejo y Nuevo Mundos conocidos hasta entonces), Lemur y Vespertilio. El hecho de incluir al Homo sapiens en el mismo orden que los monos, fue una ofensa para la dignidad del hombre, por lo que se propusieron nuevas clasificaciones: en 1775 el zoólogo alemán Schreber fue el primero en hacer notar la singularidad física del hombre por el hecho de tener sólo 2 manos en lugar de 4. El zoólogo francés Cuvier aceptó dicha clasificación, de gran influencia hasta finales del siglo pasado.
El eminente anatomista Richard Owen, coetáneo y compatriota de Darwin, declaró su fimre creencia en la singularidad del género humano, asignando al hombre, en 1868, no sólo un orden separado sino una subclase especial del Reino Animal, los Arquencéfalos o poseedores de cerebros superiores.

Con mucho, el mayor y más productivo impulso para el estudio de los primates llegó con la publicación del trascendental trabajo de Darwin acerca de la evolución, y particularmente con el trabajo de Thomas Huxley en 1863 titulado Evidence as to man´s place in nature; la mera clasificación de acuerdo con las semejanzas, ganó significado por la implicación de orígenes comunes, mientras que los caracteres distintivos podrían explicarse como adaptaciones conseguidas a través de la selección.

La teoría de la evolución prosperó en Alemania gracias a Haeckel, y particularmente, con el anatomista Gegenbaur, aunque seguía habiendo mucha controversia.

Posteriormente se han seguido descubriendo nuevos tipos de primates; en 1925 se encontró en África del sur el cráneo de un joven primate que recibió el nombre de Australopithecus (mono austral), cuyos restos no fueron considerados como directamente relacionados con el hombre, hasta que se hallaron nuevos restos pertenecientes al mismo género que no dejaron lugar a dudas respecto a la verdadera naturaleza de este gran descubrimiento.

Con el avance de métodos exactos para investigar el número y aspecto detallado de los cromosomas, así como el conocimiento de las características bioquímicas de la sangre, se han podido determinar las relaciones genéticas entre los primates vivientes y la posición del hombre entre ellos.

En pocos otros campos científicos se ha suscitado un interés tan súbito y de tan amplias perspectivas como en la investigación moderna acerca del comportamiento de los Primates en general y de sus relaciones sociales en particular. Empezó con R. Yerkes en Florida, Solly Zuckerman con su brillante estudio de la vida social de los Primates y R. Carpenter con trabajos ejemplares acerca de los monos aulladores y gibones salvajes en particular.

En vista del hecho de que el hombre es el único primate capaz de hablar, los medios de comunicación de los monos, especialmente los vocales, han despertado un interés muy destacado durante bastante tiempo y continúa desafiando a los investigadores.

martes, 26 de mayo de 2009

2.. DISTRIBUCIÓN Y CLASIFICACIÓN

2.1 Distribución


2.2 Clasificación


2.3 Características generales de los estrepsirrinos

Aunque en este blog nos centramos en primates del Nuevo y del Viejo Mundo, vamos a dar algunas características de los primates primitivos, los estrepsirrinos.


La característica que divide a los primates en estrepsirrinos y haplorrinos es el hocico (o “rinario”) que es prominente, húmedo y glandular en los estrepsirrinos y más hundido y peludo en los haplorrinos.

Los estrepsirrinos solo se encuentran en el Viejo Mundo (Madagascar, África, India, Sudeste asiático, Malasia e Indonesia) y comprende a los lémures, gálagos, potos y lorises.

Los estrepsirrinos presentan unas mandíbulas moderadamente desarrolladas, unas órbitas relativamente grandes y un cráneo redondo de tamaño medio. En la parte exterior de la órbita poseen un refuerzo óseo que posiblemente sirve de apoyo para la parte externa del ojo. Al igual que la mayoría de los Primates, sus órbitas están orientadas hacia delante, para la visión binocular, y son de un tamaño relativamente superior en los estrepsirrinos nocturnos que en los diurnos.

La mayoría de las especies sigue una dieta generalista, que puede incluir proteínas animales (principalmente de invertebrados), frutos, hojas, goma, flores, néctar o polen. Sin embargo, existen algunas especies con una dieta especializada (como el género Hapalemur que se alimenta a base de bambú).

A excepción de algunos lémures diurnos como el lémur de cola anillada (Lemur catta), los ojos de los estrepsirrinos se caracterizan por la existencia de tapetum lucidum. Esta membrana cristalina situada detrás de la retina, que se observa en muchos mamíferos nocturnos, mejora la sensibilidad en la penumbra o en la oscuridad, reflejando la luz hacia la parte posterior de la retina.

Los estrepsirrinos suelen tener hábitos solitarios o de grupos pequeños con organizaciones sociales poco complejas. Se cree que esto se debe a su forma de vida nocturna, en la cual, debido a la falta de visibilidad, es más complicado mantener la cohesión del grupo.


lunes, 25 de mayo de 2009

3.. MONOS DEL VIEJO Y NUEVO MUNDO

3.1 Platirrinos o Monos del Nuevo Mundo

Entre otros muchos grupos peculiares de mamíferos, el continente sudamericano aloja un tipo especial de monos. Estos monos platirrinos, de nariz plana, probablemente han estado aislados desde el Eoceno.


No obstante, las diferencias con los monos del Viejo Mundo no son muy profundas; por lo tanto, o bien la característica organización de “mono” había aparecido ya en el Eoceno o bien los platirrinos y catarrinos han evolucionado como líneas paralelas.


En la dentición se conserva el segundo premolar, 2I 1C 3P 3M (Incisivos, Caninos, Premolares y Molares) tanto superior como inferior, mientras que en las formas del Viejo Mundo lo pierden; los molares son cuadrituberculados.

En los calitrícidos el cerebro es relativamente más grande incluso que en el hombre, pero ello es consecuencia del pequeño tamaño del animal. Las especies más pequeñas presentan el cerebro con pocos surcos y cisuras, pero éstas se desarrollan en las de mayor tamaño -Ateles- en las cuales ya se parece al de los monos del Viejo Mundo.

El aparato nasal, aunque más pequeño que en los lemures, es mayor que en los monos del Viejo Mundo, mostrando una amplia separación de los orificios nasales, apareciendo estos en los laterales, de lo que deriva el nombre platirrinos. Hay vibrisas faciales, pero generalmente pequeñas.

En el oído, el hueso timpánico es un anillo fusionado con el petroso, pero no está alargado formando un tubo como en los catarrinos, y hay una gran ampolla que falta en los últimos.

El sistema reproductor no presenta todos los rasgos “antropoideos”; por ejemplo, hay a lo sumo unos ligeros signos de pérdida de sangre en el ciclo menstrual, al final de la fase lútea del ciclo del estro.

La vida social está bien desarrollada, pero el sistema de atracción sexual es probablemente menos complicado que en los catarrinos. Así, el color es raras veces brillante y la musculatura facial alrededor de la boca es relativamente simple. La voz estrepitosa de los monos aulladores; Alouatta, que tienen sacos laríngeos especiales, se utiliza para la afirmación de los derechos territoriales del clan. Este, contrariamente a las familias de la mayoría de los monos, incluye varios machos adultos, así como hembras jóvenes. La cooperación es asegurada por un lenguaje de por lo menos nueve sonidos distintos como “significados” definidos. Los monos araña; Ateles, tienen una organización en cierto modo semejante.


Estos monos del Nuevo Mundo están muy bien adaptados a la vida arborícola; poseen extremidades largas, manos delicadas, y cola apta para balancearse o agarrarse. La almohadilla de la cola posee una sensibilidad táctil especial, con surcos táctiles idénticos a los de los dedos y una amplia representación en la corteza cerebral. Los animales se balancean libremente entre las ramas y pueden dar saltos en los que avanzan casi cinco metros mientras caen de una altura de quince metros.


Los catorce géneros vivientes de monos del Nuevo Mundo se dividen en dos familias, siendo los titís, Callithrix; Hapale, más primitivos que los restantes, cébidos.

Los titís, calitrícidos, son animales insectívoros y frugívoros muy pequeños, de costumbres y apariencias en cierto modo semejante a las de las ardillas, que viven en Sudamérica tropical.
Tienen una cola gruesa no prensil y uñas en todos los dedos excepto el primero,lo que permite a estos animales correr por encima de troncos que no pueden agarrar.
Son probablemente verdaderas uñas corvas y no uñas secundariamente modificadas. El pulgar no es oponible.

Tienen tres premolares, pero los molares están reducidos a dos, carácter que no se presenta en ningún otro antropoideo. El modelo de cúspides es trituberculado.
Contrariamente a otros antropoideos, los calitrícidos paren de dos a tres crías cada vez y su placenta presenta signos de condiciones primitivas, pues el saco vitelino es mayor que en la mayor parte de los primates.


Desgraciadamente, se sabe poco de la historia evolutiva de los monos del Nuevo Mundo; se conocen fósiles sólo desde el Mioceno de Sudamerica, Homunculus.
Dado el aislamiento lo compacto del grupo, se puede consideerar con un razonable margen de confianza que ha evolucionado de manera independiente desde su origen a partir de los tarsioideos del Eoceno.




3.2 Catarrinos o Monos del Viejo Mundo


Tambien conocidos como "Monos" simplemente, no difieren de modo muy marcado en sus hábitos generales y organización de los monos del Nuevo Mundo, aunque, en general, son de mayor tamaño.

Los rasgos distintivos de los ejemplares del Viejo Mundo son más bien triviales; por ejemplo, se sientan sobre callosidades isquiáticas, rodeadas por una piel desnuda y a mundo vivamente coloreada, que se ensancha en la hembra antes de la ovulación.

Poseen a menudo bolsas en las mejillas en las que almacenan alimento, abazones; así como sacos laríngeos generalmente complicados y un tubo timpánico óseo.

La cola nunca es prensil.

La gran reducción de los turbinales olfatorios aproxima ambos orificios nasales, que quedan mirando hacia abajo o hacia el frente.


La dentición está reducida a 2 1 2 3 tanto superior como inferior; los molares superiores llevan cuatro cúspides y los inferiores también cuatro, a excepción del último, que tiene cinco.

La dieta de la mayor parte de los "monos" es omnívora, incluyendo insectos, lagartos, huevos, y frutos; pero muchos monos son frugívoros especializados, y los molares son cuadrangulares, con las cuatro cúspides unidas para formar dos crestas transversales de función trituradora, de modo semejante a los ungulados.
Estos molares especializados hacen desechar como improbable la idea de que los modernos cercopitécidos puedan haber sido antepasados de los antropomorfos o del hombre.


La reproducción es semejante a la de los antropomorfos y del hombre; hay una evidente menstruación y placenta hemocorial. La región ano-genital, piel sexual, de la hembra puede presentar marcadas modificaciones, hinchazón y coloración, en la época de la ovulación. Los machos muestran una espermatogénesis continua, no limitada a la estación de cría. No obstante, en algunas especies hay fluctuaciones estacionales en el número de nacimientos.


La corteza cerebral es siempre grande y circunvolucionada, y sus regiones frontales están bien desarrolladas. El comportamiento es exploratorio y poseen una gran habilidad manual y elevada capacidad de aprendizaje.


La conducta social es compleja y a menudo está basada en familias polígamas. La coloración del pelaje puede presentar variaciones ornamentales y poseen complicados sistemas de comunicación mediante la musculatura facial y el aparato vocal.

Los monos del Viejo Mundo incluyen varios tipos variantes, muchos de ellos comunes y bien conocidos.

Macaca, el mono rhésus, tiene muchas especies en Asia y Norte de África, una de las cuales llega a Gibraltar, Cercopithecus, los cercopitecos son animales propios de África, semejantes a los anteriores pero muy coloreados.

Los babuinos y papiones, Papio, de África, y formas relacionadas de Arabia, así como los mandriles, Mandrillus, del África occidental, se han vuelto secundariamente terrestres y cuadrúpedos y la cara se ha alargado, lo que les permite poseer una larga hilera de molares trituradores.
Los colobinos son "mónos" completamente arborícolas y filófagos, sin abazones en las mejillas, pero con el estómago provisto de sáculos.
Los colobos, Colobus, viven en África tropical y los langures, Presbytis o Semnopithecus, en el Asia meridional.


*** TODAS LAS IMÁGENES DE ESTA PUBLICACION FUERON OBTENIDAS DE LA WEB WWW.PRIMATES.COM ***


sábado, 23 de mayo de 2009

4.. SOCIEDAD

Esta, es una de las características más sorprendentes de la mayoría de los monos: que viven en grupo; como prácticamente todos los estrepsirrinos. La causa de la formación de estos grupos parece ser el riesgo de la depredación.



Sin embargo, la convivencia con otros individuos de la misma especie presenta tanto ventajas como inconvenientes. Por un lado aumenta la defensa contra los depredadores, pero por otro, aumenta la competencia por los recursos alimenticios.


Hay veces, en las que un grupo consigue monopolizar, por ejemplo, un árbol y eso no supone una mayor competencia, si no todo lo contrario; ya que todos los integrantes del mismo tienen acceso a él.


COMPOSICIÓN DEL GRUPO


El centro de las sociedades son la hembra y sus crías; en los haplorrinos las madres suelen llevar las crías a cuestas y en los estrepsirrinos, suelen permanecer en el nido.


Las hembras se pueden asociar para buscar el alimento o pueden salir solas evitándose unas a otras.



  • En caso de que salgan solas, suele haber un macho que se encarga de su defensa; vigila el territtorio de varias hembras, pero vive en una zona independiente. Este modelo se puede apreciar en orangutanes y mucho estrepsirrinos nocturnos.


  • Cuando salen en compañía de un macho, para cazar, la unidad social suele consistir en una pareja (monógama) que defiende un territorio común. Aunque lo de la monogamia todavía es un misterio porque normalmente el macho prefiere fertilizar al mayor número de hembras posible. Aquí se encuentran: indris, titíes, monos de la noche y gibones.


  • Si las hembras van en grupo, pueden ir acompañadas por uno o mas machos (el número varía). Este tipo de organización se observa en la mayoría de los cercopitecos, colobos y langures, en algunos papiones y en el gorila.


  • Los machos que no consiguen hacerse con un grupo de hembras suelen formar bandas masculinas exclusivamente. Suele ser difícil que no se unan, si hay más de 6 o 12, y encabecen el grupo. Un ejemplo de esto serían los capuchinos.

CAZA


La caza suele depender del macho.


Los chimpancés a menudo idean estrategias entre varios miembros para poder atrapar a la presa.


He encontrado en youtube un vídeo en el que se aprecia muy bien esto:
http://www.youtube.com/watch?v=Ru1YGDdzRg0


ORGANIZACION DE PODERES


En la punta mas alta de la sociedad suelen estar los mas hábiles en lucha (los más fuertes). Cabe destacar, que en los escalones más altos la natalidad es mayor.



  • Hembras: Los rangos se alcanzan cuando un solo individuo puede monopolizar fácilmente un recurso: las especies frugívoras presentan unas jerarquías femeninas muy marcadas, en las folívoras las jerarquías femeninas son mas pasivas y débiles.


  • Machos: También tiene que ver con la monopolización. El rango dominante pierde importancia cuando existen ciclos reproductivos marcados, ya que las hembras están en celo al mismo tiempo y un solo macho no puede monopolizarlas a todas.


ACICALAMIENTO


Los monos dedican una gran parte de su tiempo y esfuerzo a la higiene.


A parte de ser una forma de socialización, también se ha teorizado a cerca de que de esta forma, las hembras establecen relaciones de las que se pueden beneficiar en momentos de disputa entre individuos más dominantes. Y para que esto funcione, deben centrar su acicalamiento en aquellos individuos que les puedan servir de provecho.


Sin embargo, hay más teorías, en las que se expone que esto pueda ser una forma de relajarse, influyendo más en las hembras, ya que si están estresadas pueden tener problemas a la hora de concebir.


Como hemos podido ver, existen diferentes tipos de organización social. Esto se debe a los diferentes comportamientos de los primates.

jueves, 21 de mayo de 2009

5.. ESTADO DE CONSERVACIÓN

Monos, simios, lémures y otros primates están bajo una amenaza sin precedentes. Casi la mitad de las especies existentes están en peligro de extinción.

Un sitio donde se está perdiendo un montón de biodiversidad es Madagascar, tras la llegada de los humanos a esta isla, han desaparecido en un milenio alrededor de 15 especies de primates.

Los principales problemas a los que están expuestos estos animalos son: la captura, la caza, enfermedades y la pérdida del hábitat.

CAPTURA

Muchos primates son capturados y vendidos en el mercado ilegal. Las crías son consideradas la mejor presa, y si para conseguir una, ha de matarse a su madre y algún otro miembro, se hace.

En septiembre de 2000, en el aeropuerto de Doha en Qatar, se atrapó a un contrabandista que llevaba dos crías de chimpancé en unos recipientes de plástico. Intentaba pasarlos junto con un encargo de aves exóticas.

A parte de chimpancés, también se cogen gorilas, orangutanes, monos araña, gibones y macacos.

Y yo me pregunto... ¿Para qué querrá tener la gente en su casa un chimpancé? ¿No es mejor que esté en su hábitat natural? ¿Desarrollándose como un mono salvaje y no como un perrito al que se puede adiestrar?

CAZA

Aunque en muchos sitios ya es ilegal cazar primates, se sigue haciendo. La principal razón para hacerlo es el consumo propio. Pero también se cazan por sus pieles, para medicina tradicional, para investigación, de trofeo...

Hay culturas en las que las manos de gorila son consideradas una exquisitez.

En algunos de los mejores restaurantes de África Central, se sirven filetes de gorila y chimpancé.

Los primates sufren más las consecuencias de la caza debido a su baja tasa de reproducción, la cual se ve superada (con mucho) por las pérdidas que provoca la caza.

Aquí voy a poner un vídeo del National Geographic. Está en inglés, pero me parece que merece la pena verlo. Es de una persona que narra qué pasó en un parque nacional de África. Hay algunas fotos un poco sorprendentes.

http://ngm.nationalgeographic.com/2008/07/virunga/gorillas-video-interactive

ENFERMEDADES

Los primates, al igual que los humanos y todos los seres vivos, son susceptibles de contraer enfermedades. Pero al tener una fisiología muy parecida a la nuestra es fácil intercambiarnos enfermedades.

Hoy en día, la expansión y turismo humanos, hacen mas fácil que estos animales contraigan enfermedades humanas (a parte de muchas otras) para las que no poseen sistemas de defensa.

Uno de los casos que he encontrado más interesantes sucedió en 1966, los chimpancés con los que trabajaba Jane Goodall fueron infectados por una epidemia de polio transmitida por los humanos. Por si a alguien le interesa, he encontrado un libro escrito por ella misma donde lo narra...

http://books.google.es/books?id=Kdr0TP7ou0wC&pg=PA13&lpg=PA13&dq=1966+jane+goodall+polio+infection&source=bl&ots=kGJFmQdKdT&sig=k4ux2IOLG5WHGAz8sUBhF3T4_Vo&hl=es&ei=4-QSSrecINSZjAewr7GzBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2#PPA13,M1
PÉRDIDA DEL HÁBITAT

Los primates son una de las muchas criaturas que están amenazadas por el crecimiento descontrolado y la explotación de los recursos. Esto se debe, sobre todo, al crecimiento de la población humana que alcanza casi los 6 billones de habitantes, por lo que crece también, nuestra necesidad de espacio.

Algunos ejemplos que causan la pérdida del hábitat son: la agricultura (grandes extensiones de tierra son transformadas para este propósito y para gandería), la industria maderera (el impacto al talar repercute seriamente en estas especies), la construccion de carreteras (lo que provoca una mayor erosión, contaminación, fragmentación de su hábitat...), fuegos (ya que destruyen enormes áreas) y muchas otras causas.



Parece, sin embargo, que todo es negro y que a todo el mundo le da igual seguir acabando con nuestros recursos tanto animales como vegetales. Pero hay muchas personas que luchan por preservar toda esta riqueza. Se hacen muchos convenios, tratados, se imponen multas... para tratar de frenar este declive.

En España existen unas "estrategias de conservación de especies amenazadas", las cuales se recogen en distintas leyes.

Además existen organizaciones nacionales e internacionales: UICN, AZE, WCS, PNUMA... que tratan de evitar la extinción de muchos animales y que se sigan haciendo barbaridades como el asesinato de Virunga (ver vídeo).

Y aunque todo esto parece muy lejano también se pueden hacer pequeñas cosas que ayudan, empezando por educar (por ejemplo, se ha declarado el año 2009 como el Año del Gorila y se dedican campañas al acercamiento de estos animales a la población para conseguir donativos que ayudan a su conservación), para conocer mejor la gran riqueza que nos ofrece este planeta, y siguiendo por cuidar un poco el entorno que nos rodea, que por ahora, este es el único planeta que tenemos.